
Taller de flamenco en el Museo Sefardí
El Museo Sefardí fue el escenario perfecto para descubrir la conexión son el flamenco, con su origen diverso y mestizo, desde los romances hasta las influencias moriscas y sefardíes.
asociándote o acudiendo a nuestras actividades
nuestra programación
Contrata un espectáculo
Actividades divulgativas
El Museo Sefardí fue el escenario perfecto para descubrir la conexión son el flamenco, con su origen diverso y mestizo, desde los romances hasta las influencias moriscas y sefardíes.
El patio de la Casa de las Cadenas, ubicado en la calle Bulas, se convirtió en el escenario perfecto para una actuación flamenca que dejó a todos los presentes maravillados.
Cautivó a los amantes del arte flamenco con una noche llena de pasión y talento. Organizada por la Peña el Quejío y el Ayuntamiento de Toledo, esta esperada actividad del Corpus 2023.
El pasado sábado 3 de junio, la Escuela Flamenca de la Peña El Quejío hizo vibrar a todos los presentes con la actuación de todos sus talentosos alumnos y alumnas. Desde los ritmos de sevillanas, pasando por cantes, toques de guitarra y cajón en un escenario se llenó de energía positiva.
Presidente de la Peña Cultural Flamenca “EL QUEJÍO”
“Cuanto más se sabe del Cante Flamenco, más se disfruta de él y más se le ama, pero, al mismo tiempo, menos se sabe dónde radica su genialidad”.
En los albores del año 1982, en una popular bodeguita del no menos popular barrio del Polígono de Toledo, en torno a una copita de vino, se reunían en tertulia una serie de amigos con una pasión en común: el Arte Flamenco. Así fue cómo se pusieron los cimientos para construir una cabañita donde se pudiera cobijar este arte tan singular en la ciudad de las tres culturas, y, sin darse cuenta, pusieron la primera piedra de un edificio, pequeño, eso sí, pero que, con el tiempo llegó a ser muy grande por sus hechos: LA PEÑA CULTURAL-FLAMENCA “EL QUEJÍO”.
Lejos estaban de pensar, aquellos buenos aficionados, que, muy en breve, esta peña contaría con un grupo artístico que en un futuro inmediato sería el alma mater de grandes intercambios culturales con peñas de mucho prestigio, como la de Lebrija, Dos Hermanas, Ubrique, Sanlúcar de Barrameda, Marchamalo… , y que alegraría Centros Culturales y de Mayores, así como Asociaciones de Vecinos y Benéficas de todo tipo, en colegios, en ayuntamientos, y cantaría decenas de misas rocieras.
Cómo se les iba a pasar por la cabeza a aquellos soñadores que, artistas de cierta relevancia en el mundo del flamenco, comenzarían su andadura entre aquellas humildes paredes que estaban construyendo. Ni se imaginaban que, en todo momento, participarían en todos los medios audiovisuales. Lo más significativo fueron: Doce años haciendo un programa de radio de una hora semanal, no menos de veinte programas de televisión e infinidad de artículos en revistas y periódicos locales.
Cenas de Hermandad, fiestas camperas, comidas al aire libre y todo lo que fuera potenciar la convivencia.
Somos parte de la historia y la vida social y cultural de la ciudad de Toledo promoviendo actividades para dar a conocer el flamenco quererlo y disfrutarlo.
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Sala Thalia (Centro Social Santa María de Benquerencia)
Río Bullaque, 24, 45007 Toledo
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Tablao Peña Flamenca "El Quejío"
Plaza Federico García Lorca, 4 45007 Toledo
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY
Usa la forma de contacto que prefieras. Email o nuestro formulario web
info@elquejio.es
Plaza del Poeta Federico García Lorca 4, Toledo