El domingo 23 de noviembre se llevó a cabo la actividad “Flamenco Violeta” en la sede de la Peña Flamenca El Quejío, un encuentro que trascendió por completo la idea de espectáculo tradicional. Lejos de ser una propuesta artística al uso, esta iniciativa se convirtió en un espacio de expresión, memoria y conciencia dedicado a sensibilizar contra la violencia hacia las mujeres.
Durante la jornada, se habló de mujeres que, a lo largo de la historia del flamenco, habían compuesto letras feministas: textos contra la desigualdad, contra la violencia machista o en defensa de los derechos de las mujeres. Se recordaron algunas de esas tonás emblemáticas, pequeñas joyas que, desde tiempos remotos, denunciaban injusticias que aún hoy persisten.
También se analizaron temas flamencos muy conocidos que contienen una notable carga machista, lo que permitió abrir un diálogo sobre cómo la tradición musical refleja actitudes sociales que debemos seguir revisando y transformando.
No faltó el momento para compartir compases, tocar las palmas y sentir la unión que genera el arte de la mano de Irene Toledo. Entre ritmo y ritmo, surgieron reflexiones sobre la problemática que siguen enfrentando las mujeres en una sociedad donde, pese a los avances, persisten actitudes y situaciones machistas.
Como cierre, dejamos un vídeo de Irene Toledo en el que se entona “Malo”, un tema que se ha convertido en un verdadero himno contra la violencia de género, símbolo de fuerza, resistencia y esperanza.
@irenettoledo El Flamenco Violeta de Irene Toledo suena el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #25N #niunamas #niunamenos #fyp #viral @aytotoledo ♬ sonido original - irenettoledo







